Investigación

Investigamos los efectos que la adopción de modalidades de trabajo flexibles tiene en las relaciones laborales, la vida familiar y la participación política de las y los trabajadores en Chile, con el objetivo de aportar al debate nacional sobre políticas públicas. Un mayor entendimiento de las modalidades de trabajo flexibles abre oportunidades para mejorar la vida laboral, familiar y social de las personas.

Investigación

¿Por qué es importante estudiar los efectos de las MTF?

En Chile, un conjunto de leyes recientes busca ayudar a los y las trabajadoras a conciliar trabajo y vida personal. Estas leyes:

Las MTF ya han sido estudiadas por la comunidad científica. Sin embargo:

Es decir, la evidencia disponible es insuficiente para generar consenso sobre los efectos reales que las MTF provocarán en Chile.

Necesitamos cerrar esta brecha y producir la evidencia científica que hace falta.

Técnicas de investigación

Encuesta panel

Se aplicará una encuesta a una muestra de 2.000 personas empleadas en empresas con y sin reducción de la jornada laboral a 40 horas. Esta encuesta se aplicará en cuatro ocasiones al mismo grupo de personas y permitirá evaluar los cambios en nuestras tres áreas de interés: relaciones laborales, dinámica familiar y participación política y comunitaria.

Entrevistas longitudinales

Se aplicarán entrevistas semi-estructuradas a una muestra de 60 personas trabajadoras, las cuales volverán a ser entrevistadas en tres oportunidades más a lo largo del estudio. Con esta técnica buscamos analizar el impacto de las MTF en las expectativas y aspiraciones de las personas respecto a la distribución del trabajo doméstico y de cuidados, así como en sus relaciones familiares y el tiempo libre.

Análisis de redes

Se aplicará un cuestionario de redes de cuidado infantil a una muestra de 60 personas trabajadoras, el cual se volverá a aplicar a la misma muestra en tres ocasiones más a lo largo de la investigación. Su objetivo es conocer las redes que se articulan en torno al cuidado infantil y su posible reconfiguración como resultado de la implementación de MTF.

Diarios de uso del tiempo

Con esta herramienta se buscará registrar de manera detallada cómo las personas distribuyen su tiempo a lo largo del día. Se aplicará a una muestra de 60 personas trabajadoras en dos momentos por año (un día laborable y uno de fin de semana), durante dos años. En total, cada participante completará el diario en cuatro ocasiones, lo que permitirá analizar los cambios en el uso del tiempo a lo largo del estudio.

Publicaciones académicas

TodasConciliación trabajo-familiaDerechos laboralesDesigualdades domésticasFamilias y hogaresMetodología cualitativaMetodología cuantitativaOrganización comunitaria y comunidadesParticipación política y vida colectivaSindicatosTeletrabajo

Política de clases y confianza en los sindicatos en América Latina

Pablo Pérez-Ahumada & Kevin Carrasco, 2024
Ver publicación

Can strike action revitalize labour unions? An empirical analysis of the Chilean case

Pablo Pérez-Ahumada & Nicolás Godoy-Márquez, 2025
Ver publicación

Olas de protesta, estallidos sociales y partidos políticos en América Latina: dinámicas y consecuencias

Sofia Donoso & Omar Coronel, 2024
Ver publicación