Noticia 31 de julio de 2025

LABOFAM participa en el 5th ISA Forum of Sociology con destacadas investigaciones sobre género, trabajo y participación política

Entre el 6 y el 11 de julio, LABOFAM estuvo presente en el 5th ISA Forum of Sociology, realizado en Rabat, Marruecos. Esta importante instancia internacional reunió a académicos y académicas de todo el mundo para discutir los principales desafíos sociales contemporáneos desde la sociología.

Tres de nuestros investigadores principales —Pablo Pérez, Alessandra Olivi y Nicolás Angelcos— viajaron hasta el norte de África para compartir los avances de sus investigaciones en temáticas clave como género, trabajo, participación política y organización social en contextos locales.

🔹 Pablo Pérez presentó el artículo “Sindicatos y brechas de género en la participación política en América Latina”, escrito junto a nuestra investigadora adjunta Patricia Retamal. A través de un análisis cuantitativo en Argentina, Chile, Perú y Uruguay, el estudio demuestra que la afiliación sindical tiene un efecto positivo en la reducción de las brechas de género en la participación en asociaciones cívicas. En el caso de Chile, la afiliación sindical también ayuda a reducir las brechas en la participación en acciones políticas (ej: marchar, protestar y participar en partidos políticos).

🔹 Alessandra Olivi participó en dos paneles. En el primero, presentó el estudio “Women’s Motivations and Retention Strategies in Male-Dominated Occupations in Chile”, desarrollado junto a Camila Campos, que explora las motivaciones y estrategias de mujeres que se insertan y permanecen en sectores masculinizados del trabajo en Valparaíso, como la pesca artesanal y el ámbito portuario.

En su segunda intervención, Olivi expuso “Más Allá De Las Normas De Género: Organización y Significado Del Trabajo En La Sociedad Rapa Nui Actual”, en coautoría con nuestra investigadora principal Julieta Palma. Esta investigación analiza cómo las trayectorias laborales en Rapa Nui subvierten las categorías binarias tradicionales de género y revelan formas de organización del trabajo culturalmente diferenciadas y no capitalistas.

🔹 Por su parte, Nicolás Angelcos presentó la ponencia “Lejos de la política: estrategias políticas en barrios populares de Chile”, en la cual cuestiona la idea de que la segregación urbana lleva a la despolitización, mostrando cómo en contextos de marginalidad espacial persisten formas activas de organización política. asándose en entrevistas realizadas en dos barrios populares de Santiago, identifican tres tipos de estrategias —institucionales, colaborativas y oposicionales— que los residentes despliegan para enfrentar sus problemas cotidianos, incidir en la política nacional y disputar el estigma territorial que pesa sobre sus barrios. El trabajo propone una lectura del espacio no solo como un obstáculo, sino también como un elemento que estructura y da forma a la acción política.

Además, al foro también asistieron nuestros investigadores jóvenes María Constanza Ayala y Felipe Sánchez, fortaleciendo la presencia del equipo de LABOFAM en redes académicas internacionales.